sábado, 14 de mayo de 2011

Rumbo a la Sudamericana



Con gran actuación del colombiano Teófilo Gutierrez, Racing se impuso sobre el conjunto rosarino. La academia quedó a tan sólo 5 puntos del líder Velez, que tiene un partido menos.

Nunca me gustó hablar del equipo rival, pero que mal que juega Newells, y no es por quitarle mérito al trabajo de la academia, pero por algo los rosarinos se ubican en la última posición del torneo clausura.

Con un inicio mucho mejor del equipo visitante, pero que no se vio reflejado en el resultado porque los dirigidos por Miguel Russo supieron pegar en el momento justo. Primero con el gol de Teófilo Guitierrez y después con el cabezazo de Lucas Aveldaño, estaba claro hasta ese momento que el resultado no se emparentaba con lo que hacían ambos equipos en la cancha. Un Racing que experintaba una nueva formación, línea de cuatro defensores. En la segunda mitad nuevamente gol de "Teo".

Hablando de lo estrictamente táctico la academia pretendió utilizar en la primera etapa a Luguercio como una especie de enganche, era el que más responsabilidad tenía con la pelota, claro, de los tres delanteros. En la mitad de la cancha Toranzo era el desequilibrio del equipo ya que los hermanos Zuculini se dedicaban más a la marca que al juego. La defensa nunca tuvo muchos inconvenientes , pero porque Newells nunca generó presión más alla de los primeros minutos del partido.

Lo demás fue trámite, Racing ya tenía el resultado en sus manos y los rosarinos parecían resignados a perder una vez más.

Con este triunfo Racing queda a 5 puntos de la punta, y prácticamente tiene asegurado el cupo a la Copa Sudamericana.


Puesto por puesto:
Fernandez: 4.5
No tuvo trabajo.
Martinez: 6
Es serio, pero no tuvo trabajo.
Aveldaño: 6
Hizo el gol.
Litch: 6
Ida y vuelta, nunca tuvo problemas en defensa.
Pillud: 9
El mejor sin dudas, partido a partido demuestra que es de selección.
B.Zuculini: 6
Tiene que mejorar en la entrega de la pelota
Toranzo: 6
Eficacia en los pases, pero siempre mucha lentitud.
F. Zuculini 6
Es un muy buen recuperador.
Hauche: 5.5
Tienen que dedicar más tiempo al juego que a pretender pelear con los rivales.
Gutiérrez: 8
Es de la clase de goleadores antiguos.
Luguercio: 5.5
Tuvo que ser reemplazado por su mal rendimiento.

domingo, 1 de mayo de 2011

Sin fuerzas




Cuando el desarrollo fue parejo, en el primer tiempo, River aprovechó una de sus dos ocasiones de gol mientras que la Academia no pudo convertir ninguna de las dos claras que también generó. En el complemento, con más ganas que juego, fue todo de Racing, que no supo cómo entrarle a la cerrada defensa del rival.
Claro que haber tenido a un hombre de más toda esa segunda mitad le daba al equipo de Russo la opción de ser el claro dominador. Lo fue, pero no encontró los recursos suficientes como para sobrepasar a esa última línea que se hacía más numerosa y sólida con el pasar de los minutos. Ni hablar de Juan Pablo Carrizo, que pareció invulnerable.

El partido había empezado favorable a Racing, que tomó el protagonismo principal como a lo largo del torneo y fue a buscar con sus armas. La más importante de ellas, Gutiérrez, se hizo espacio en el área para quedar frente al arquero y definir con un toque suave que se fue apenas desviado.

La sensación era que, si bien esa no entró, se iban a generar más. Sin embargo, River disputó la posesión en el mediocampo y aprovechó el adelantamiento de la defensa académica para forzar un par de situaciones de gol. Primero Funes Mori al palo y después, una corrida de Lamela que terminó en un penal de Cahais (llegó a diez amonestaciones y se perderá los próximos dos partidos. Pavone definió para poner en ventaja de los visitantes.
Cuando se iba la primera mitad, Juan Manuel Díaz vio la segunda amarilla y salió expulsado. Con las conocidas reacciones de este equipo, más ese hecho de tener un jugador más, quedaba una sensación de poder revertir la situación en el complemento.

Bruno Zuculini reemplazó a Poclaba, Licht y Pillud fueron dos extremos por las puntas, todo el equipo se adelantó y fue detrás del objetivo empate. Ya desde el inicio empezó a chocar contra sus limitaciones, aislamientos de jugadores y la defensa del contrincante.

Para colmo, cuando se las ingenió para llegar cerca de Carrizo, el arquero respondió con sobriedad. Con el pie a Lugüercio, un mano a mano a Gutiérrez y otro tiro libre del delantero que sacó abajo. Y cuando no fue Carrizo, salieron cerca, como un remate del ingresado Fariña, otro intento de buscar variantes ofensivas, que se fue apenas al lado del palo.

No llegó el empate, el equipo lo buscó, peleó contra una defensa dura, un arquero sólido y contra sus propios errores.

domingo, 24 de abril de 2011

Así, difícil



Racing no pudo mantener el resultado y quedó a cinco puntos del líder. El último triunfo en la Paternal fue en el Apertura 2008 con gol de Leandro Gonzales. El próximo rival será River el día sábado a partir de las 16:10hs.

Si no hubiese sido por la falta de eficacia, el primer tiempo hubiera sido perfecto. Si hay que destacar a alguien, no sólo por su raza de goleador impecable, y por su sentido de ubicación y la capacidad que tiene para entender tan bien este juego, es al colombiano Teófilo Gutiérrez. Con mucha precisión en los pases, Racing intentaba ser punzante y profundo, a veces impreciso por la justeza que esto necesita. Hay algo que la academia tiene y no muchos equipos cuentan con esa ventaja, son laterales que llegan hasta la línea de fondo y son peligrosos, Pillud y Litch le dan mucho respiro al ataque.

En la segunda parte Racing cedió la posesión de la pelota y empezó a provocar muchas infracciones, un gran error. A pesar del desgaste que el “bicho” había hecho en la copa convertía el gol del empate, y tan solo un minuto después se iría expulsado Franco Zuculini. Miguel Ángel Russo tuvo que modificar el medio campo por la expulsión y ordenó el ingreso de Bruno Zuculini por Pablo Lugercio que había tenido un partido regular hasta ese momento. A pesar de estar con un hombre menos Racing intentaba buscar el gol del triunfo con más personalidad que con ideas. La injusticia se completó a falta de 15 minutos, el local convertía el segundo y se ponía arriba en el marcador que no sufriría más modificaciones.

Dato: Teófilo Gutiérrez no podrá jugar frente a River, sumó la quinta amarilla

Puesto por puesto:
Fernandez: 4.5
No transmite seguridad.
Martinez: 5
A pesar de los dos goles fue el mejor de la defensa.
Caceres: 3.5
Perdió la pelota infantilmente en el primer gol.
Cahais: 4
Se excedió en los reclamos.
Pillud: 7
Tuvo un primer tiempo para 9, en la segunda mitad su rendimiento decayó al igual que el del equipo.
Zuculini: 5
Fue expulsado por falta de compañía en la marca.
Toranzo: 4
Piensa más en el lujo que en la eficacia.
Litch: 6
Al igual que Pillud fue de más a menos.
Hauche: 5.5
No tuvo un buen partido, se notó el desgaste que hizo en la selección.
Gutiérrez: 6
Es un espectáculo verlo jugar, lástima que tenga esa personalidad.
Luguercio: 5.5
Tuvo que ser sacrificado por la expulsión de Zuculini.

sábado, 16 de abril de 2011

Y sin Gio



El local consiguió una victoria importante ante su clásico rival y quedó a tan solo dos puntos de la punta. Hauche y el colombiano Teófilo Gutiérrez fueron los goleadores de la tarde. El resultado pudo haber sido más amplio.

Si hay un partido que se tiene que ganar es un clásico, algunos dicen “como sea”, pero Racing no lo ganó así, lo jugó bien. Jugar bien no es solo jugar bonito, es saber definir el partido en el momento justo, tener jugadores comprometidos que presionen en la mitad de la cancha y obstruyan el medio campo del rival, no solo con sus volantes sino con los más ofensivos. Por momentos el equipo de Miguel Russo no lo hizo, pero fue dándose cuenta de las limitaciones técnicas e individuales de su rival. El comienzo del partido estuvo plagado de jugadas para ambos, más de Independiente que de Racing, pero hacer el gol al final del primer tiempo repercute no solo en el marcador sino el estado de ánimo de uno y de otro.

Eso fue lo que se vio en la segunda mitad, un equipo visitante desinflado y apagado, al contrario de la academia, motivado por su gente, estaba en la búsqueda de definir el partido. Muchas fueron las oportunidades que desperdiciaron, pero al final el colombiano supo definirlo después de un espectacular centro de Valentín Viola desde el sector izquierdo.

El próximo rival será Argentinos Junior, equipo que tiene que jugar un partido definitorio por la Copa Libertadores, en la Paternal.

Dato:Con este triunfo, Racing logra ganar el clásico después de 5 años, la última victoria había sido en el 2005 por 3-1 con goles de Juan Carlos Falcón, del uruguayo Marcelo Guerrero y de Lisandro López.



Puesto por puesto:
Fernandez: 5.5
Estuvo dubitativo al comienzo del primer tiempo, pero se afirmó con el pasó de los minutos.
Martinez: 6
Siempre anticipó al rival
Caceres: 5.5
A veces da la sensació de que no deja todo lo que tiene en la cancha.
Cahais: 6
Con el balón impreciso, pero estuvo bien en el juego aéreo.
Pillud: 7
Su ida y vuelta es constante, tiene un físico que impresiona.
Yacob: 8
Es de selección.
Toranzo: 6
Impreciso en la entrega, se fue acoplando al ritmo del partido.
Litch: 6
Tuvo una clara y no concretó al final fue expulsado.
Hauche: 6.5
Hizo el primer gol, el más importante.
Gutiérrez: 6.5
Se sacó la mala racha y habilitó de manera mágica a Hauche.
Luguercio: 5.5
La que tuvo no la supo aprovechar, pero en general fue regular.

sábado, 9 de abril de 2011

Huracan 0-0 Racing


Racing y Huracán empataron esta noche sin abrir el marcador, en un discreto partido por la novena fecha del torneo Clausura de primera división jugado en el estadio Tomás Adolfo Ducó de Parque de los Patricios.
El encuentro contó con el arbitraje de Néstor Pitana, que durante la primera etapa anuló acertadamente dos goles del delantero de Huracán Javier Cámpora, las dos veces por posición adelantada.
Aún ilegales, los dos goles de Cámpora, de algún modo, resultaron una síntesis del encuentro: el Globo fue superior a su rival, pero salvo en esas ocasiones fuera de reglamento no pudo vulnerarlo.
A Racing el empate no le sirvió para volver a prenderse en la pelea por la punta, pero al menos cortó una racha negativa de tres caídas consecutivas.
El partido, en líneas generales, fue apenas discreto. Empezó algo mejor el equipo de Miguel Angel Russo pero el local primero lo niveló, a partir del buen trabajo en el mediocampo de Gastón Machín y Rodrigo Battaglia y de la movilidad de Javier Cámpora en la línea ofensiva, y después lo dominó.
En ese marco, y más allá de un disparo lejano de Iván Pullid que se fue apenas desviado, Huracán contó con las mejores chances, entre ellas los dos goles de Cámpora bien anulados por Pitana.
El segundo tiempo fue peor, impreciso, sin jugadas colectivas, y el peligro se redujo a una situación por lado: primero Monzón le tapó un mano a mano claro al colombiano Teófilo Gutiérrez; y cerca del final Battaglia llegó solo al área rival y cabeceó al gol, pero Fernández y Cáceres, sobre la línea, evitaron la caída.

Puesto por puesto:
Fernandez: 4.5
No tuvo muchos riesgo
Aveldaño: 5.5
Impreciso con la pelota
Caceres: 4.5
La defensa por lo general no presento complicaciones
Cahais: 4
Es un poco imprudente en ciertas jugadas
Pillud: 5.5
Es un jugador muy versatil
Yacob: 5.5
Tiene la capacidad de mando de este plantel
Garcia: 4
Fue su primer partido con Russo y se noto
Toranzo: 4.5
Mucho Tiki Tiki, poco funcionamiento
Hauche: 4.0
Los volantes juegan por el centro y eso lo perjudica
Gutiérrez: 4.5
Le falta saber cuando dar pase y cuando no
Luguercio: 4.0
Entro mal en el partido
Respuela: 4.5
Dejó hasta lo que no tenía en la cancha

sábado, 2 de abril de 2011

Racing 1-2 Tigre



Después de haber perdido como visitante ante Lanús, el local buscaba recuperar la senda del triunfo. La última victoria de Tigre en Avellaneda había sido en 1955. Laverni fue centro de polémica.
Si alguien no entiende porque a veces se dice “esto es Racing” y vio el partido ya debe saber porque. La única opción clara que tuvo la visita durante la primera mitad la concretó. No así la Academia que dispuso de varias oportunidades para poder desequilibrar el marcador y no las concretó, ya sea por error en la definición o por virtud del rival. Lucas Litch fue expulsado por gestos inapropiados que para Saúl Laverni eran de amonestación.
La idea de Miguel Russo no es mala, pero sin sus principales intérpretes para llevarla a cabo, Giovanni Moreno y Patricio Toranzo, se vuelve casi una proeza realizarlo.
Una segunda mitad con 10 hombres y con un gol tempranero de Stracqualursi hacían las cosas más difíciles. Tigre mostró dominio del balón y aprovechaba de buena manera la superioridad numérica dentro del campo y desesperaba aún más al rival. Con 9 jugadores, el colombiano estaba siendo atendido, Claudio Yacob anotaba el del descuento a 15 minutos del final. A minutos del cierre, Luis Fariña también fue expulsado. Saúl Laverni se fue bajo custodia policial.

Puesto por puesto:
Fernandez: 4.5
Pudo haber hecho algo más en los goles
Martines: 5.5
Regular, pero está muy pendiente del reclamo
Caceres: 4.5
No cerró en el primer gol
Cahais: 4
En el primer gol dejo la pelota en el area
Pillud: 5.5
A veces deja desprotegida su zona por ir a atacar
Yacob: 6
Hizo el gol
Zuculini: 4
Es uno defendiendo y otro atacando
Licht: 3.5
Le dio un motivo a Laverni para echarlo
Hauche: 4.0
Centraliza mucho su juego
Gutiérrez: 4.0
Tuvo una clara
Luguercio: 4.0
Lucha y poco juego